Durante la pandemia, como pasaba mucho tiempo en casa, me dediqué a leer, y después a escribir. Escribí un libro extraño de unas ciento cincuenta páginas que son tres entradas de este blog: "El Mundo Sintético y la Ciudadela", "La crónica del bibliotecario" y "Las bibliografías". Como digo, algo extraño y centrado en un canon literario (mi canon). Escribí también un par de poemarios (el primero muy corto) que registré y todavía no he conseguido publicar. Y desde 2019 hasta ahora, el blog suma unos veintidós artículos (con este). También hice algo que no he visto que haga nadie: resumir y explicar en Twitter algunas grandes obras de la humanidad en "megahilos".
Como la pandemia acabó y he vuelto a la calle, la verdad, ya no me apetece pasarme casi todo el tiempo en casa, y doy por finalizada esta etapa creadora. Voy a dejar aquí el enlace a los "megahilos", en orden cronológico, tal como los publiqué.
El Bardo Thodol.
Libro interesante, con prólogos interesantes donde Juan Bautista Bergua Olavarrieta nos habla de André Gide y otras cosas... "El libro de los muertos" y "El Bardo Thodol"#libros pic.twitter.com/w080MNUDgM
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) November 17, 2021
El Libro de los Muertos.
Dije que iba a hacer un resumen del "Libro de los muertos" egipcio si tenia ganas... Bueno, pues ya tengo ganas (abro 🧵 a desarrollar en varios días).
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) December 1, 2021
Podéis ver mi resumen del "Bardo Thodol", el libro budista tibetano de los muertos.https://t.co/Z8OQztVqht
La Biblia católica, texto de F. Torres Amat.
Voy a comenzar mi megahilo sobre La Biblia.
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) February 26, 2022
Lo resumiré tanto como me sea posible en forma de guía y lo adornaré con imágenes relacionadas con cada pasaje... pic.twitter.com/YkMZX8kWTE
El Mahabharata.
Con este libro me introduje en la cultura hindú, que desconocía completamente.
El otro día empecé a leer entero el Mahabarata (Mahabharata) y hoy he tenido tiempo de avanzar un poco en la lectura.
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) June 5, 2022
Así que empiezo un hilo, que iré desarrollando, para que os enteréis de qué va.
Khrishna en el "carro único" con Arjuna disparando el "arco maravilloso". pic.twitter.com/Vvt9MN9Z3z
El Ramayana.
Aquí lo tengo.
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) June 20, 2022
Esta edición es mas lujosa y tiene unas láminas muy bonitas. pic.twitter.com/6xuVNlckNL
"Apología de Sócrates", de Jenofonte.
Repasito. Yo lo leí como "Apología de Sócrates", a secas. Esta edición de 1971 no está mal, pero es muy barata (tiene errores de imprenta). pic.twitter.com/AECCKZclIo
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) July 26, 2022
Los Cuatro Libros Clásicos de Confucio (del confucianismo).
Confucio o Kung Tse (551 a.C a 478 a.C.) en Wikimedia Commons https://t.co/vGQ5rCfPOD pic.twitter.com/XDIbpkwDst
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) August 1, 2022
El I Ching.
El I Ching o Libro de las Mutaciones. Haré con este el último "megahilo"... pic.twitter.com/9zIjUkf8gX
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) August 22, 2022
"The Cantos" o "Los Cantares" de Ezra Pound.
El prólogo de Agamben es interesante. Yo no creo que hayamos abandonado la tradición por el capitalismo, creo que el capitalismo es la nueva tradición. La tradición es artificial y cambia. El comunismo también se puede imponer como tradición. pic.twitter.com/kAArrhcCci
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) September 16, 2022
Como he leído a Ezra Pound, pues ahora toca "Ulises" de James Joyce... pic.twitter.com/yqtBxP6Wsk
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) November 9, 2022
"La tercera ola" de Alvin Toffler:
Y ahora este... pic.twitter.com/RBFIkwDbi1
— Ernesto García TG (@ideascreacion20) January 5, 2023
Quede esta entrada en mi blog como prueba o indicio de que alguna vez hice estos "megahilos".
Tenía pensado hacer otro de la "Ética a Nicómaco", pero como digo, ya no voy a hacer más "megahilos", porque ya no tengo tanto tiempo y quiero aprovecharlo en otras cosas. Dejo aquí el enlace a los ocho "megahilos" (ocho y los que añada). Algunos son enormes como el de La Biblia (unos 1500 tuits) o el Mahabharata (no es tan grande pero es muy grande), así que recomiendo usar los comandos de búsqueda de Twitter, que van muy bien. Pero sobretodo, recomiendo que os leáis los libros, esos y muchos más.
Ernesto García-T. G. a 23 de agosto de 2022.
No hay comentarios:
Publicar un comentario