La palabra "posverdad" (post truth) fue inventada por la facción sociopolítica del Partido Demócrata en los años 90 (1) para criticar a los gobiernos de Reagan y Bush en el Irán-Contra y la Guerra del Golfo, respectivamente. Después crearon los verificadores de noticias (2), para desmontar la tendencia de sus oponentes republicanos, en el contexto de la crisis de 2007. En 2008 aparece Bitcoin.
Después vino Obama, que se hizo presidente gracias a Facebook (3), que utilizó las redes sociales para hacer estallar la "Primavera Árabe", lo que propició que se extendiera el islamismo radical. Y propició que estas empresas tecnológicas se hicieran inmensas y dominaran el mundo. La Primavera Árabe fue en 2011, como el 15M. En 2014 aparece Ethereum, a partir de una empresa de capitalización colectiva radicada en el Reino Unido y se lanza en 2015 (4).
Después del 15M hubo un auge de la charla filosófica en las redes sociales, dominada por el "mainstream" (5), aunque esto ha sido bueno, porque nos obligó a estudiar sobre estas cosas y ha generado contestación. Pero lo que se ha producido es confusión epistemológica y enfrentamiento entre sistemas de pensamiento. Y la confusión es perfecta para seguir introduciéndonos en esa manera de hablar (confusa) a base de neologismos (como "posverdad") que pretenden configurar nuestra forma de pensar y la generación de un lenguaje adecuado a las ideas de la nueva izquierda norteamericana. Esto se pensó así desde el principio, pero no ha resultado como se pretendía, veamos por qué:
Esto son ideas de lingüistas como Chomsky y Lakoff, que son de la Generación Silenciosa -tienen más de 80 años, me gustaría saber qué aporte de tal calado (aunque sea malo) idearon los "boomer"(6)-. La idea es crear un léxico a partir del cual generar lenguaje (7)(pensamiento) políticamente correcto, lo cual es bueno para ellos en unas elecciones, porque los votantes piensan dentro de ese marco conceptual y comparten unas creencias. La idea era esa.
Pero como digo, no ha funcionado como ellos querían: la verdadera izquierda nunca tuvo el poder y se está invirtiendo el efecto. ¿Por qué? Por que esta idea la han utilizado varias escuelas de pensamiento: la izquierda del Partido Demócrata, Woke, la izquierda marxista, el feminismo, el activismo LGBT, los animalistas, etcétera. Ellos mismos se han aislado en su propio campo semántico, que han ido complicando cada vez más. Chomsky y Lakoff se expresan muy bien, pero sus adoradores no. Son como de otro planeta, nadie les entiende. Y en política se han alejado tanto de los problemas reales del Estado y de su población que han resultado disfuncionales. Al enfrentamiento entre escuelas de pensamiento sumamos esta "neolengua" y que las palabras, por medio de la política y la promulgación de leyes, tienen efectos negativos en la realidad; efectos negativos que explican en "neolengua" cuando mucha gente se enfada, lo que no arregla nada. ¿Me entienden?
Aquí se cierra el círculo vicioso, viéndose que la "posverdad" empieza por quienes inventaron esta palabra, aunque la derecha norteamericana haya usado trucos sucios y finalmente les haya vencido usando sus propias armas. Este nuevo léxico de neologismos y resignificaciones ha creado el lenguaje para un simulacro de Baudrillard (8), y otro de los efectos que se han producido es la sensación de haber perdido la noción de la realidad y la desconfianza en la política y en las instituciones ha aumentado (como es lógico). Es decir, han creado una forma de hablar para un simulacro, para un mundo virtual que no es el real. Esto es algo que ha contribuido a debilitar los sistemas democráticos, porque ni las ideas ni los objetivos de nuestras democracias están claros últimamente.
Estos lingüistas tan inteligentes tenían razón, una nueva forma de hablar cambiaría el mundo, pero no han controlado el efecto de esto. "En el principio era el verbo" (Juan 1:1), dice La Biblia, y estos no creen en Dios, pero se creen mejor que Él (con perdón).
Termino ya. No os dejéis llevar por el engaño ni por la soberbia de estos genios. Sed fieles a vuestro sistema de pensamiento y hablad como os guste. Sed comprensivos con quienes no piensen como vosotros. Quereos mucho y abrazad una saludable y verdadera diversidad. Adiós.
Ernesto García-Testón Gómez a 18 de abril de 2025.
Notas:
1 "Qué significa y de dónde viene el término «posverdad»" https://www.fundeu.es/noticia/que-significa-y-de-donde-viene-el-termino-posverdad/
2 Politifact es de 2010 y Snopes de 2015, principales verificadores de noticias (fact-checking) tal y como los hemos conocido desde 2010. Ambos son afines a la izquierda (Partido Demócrata). Politifact tiene detrás al Times y al Instituto Poynter. Snopes está más localizado en Los Ángeles, California, y parece más independiente. Actualmente, el Intituto Poynter (Politifact) participa, junto a La Sexta y otros medios, en la verificación de noticias en España, con autorización del Estado español. https://www.lasexta.com/programas/el-objetivo/noticias/objetivo-ana-pastor-primer-equipo-espanol-miembro-international-factchecking-network_20170623594cedc10cf293cba82abb6f.html
3 La semana siguiente a la manifestación de la Plaza Tahrir, Obama se reunió en privado con los CEOs y dueños de las principales empresas tecnológicas. Noticia de Expansión México: https://expansion.mx/tecnologia/2011/02/18/fotografia-muestra-a-obama-comiendo-con-steve-jobs-y-mark-zuckerberg
4 La empresa de capitalización de Ethereum antes del lanzamiento (se llamaba así, Ethereum) ya no existe. Digamos que funcionaba como una "nube" financiera en la que se metía divisa y se intercambiaba Ethereum, hasta que alcanzó cierto volumen de negocio y se lanzó, quedando en funcionamiento la plataforma informática de intercambio de criptomoneda:
https://blog.ethereum.org/2015/07/30/ethereum-launches
Sería interesante saber de dónde salió tanta pasta -a día de hoy tiene un capitalización global de 195.545.412.950 US$- y quiénes se han beneficiado más con esto. Bitcoin tiene una capitalización de 1,932T, 9,9 veces más que Ethereum, si se expresa en medida americana, trillions, que serían billones europeos. Es mucho dinero dedicado a esas criptomonedas, 1,25 veces más que todo el PIB de España (más o menos).
5 A fecha de hoy, 18 de abril de 2025, Viernes Santo, si "gugleáis" (con Google) "el filósofo del 15M" os aparece en primer lugar el nombre de Ernesto Castro. No voy a juzgar este fenómeno.
6 El mundo que conocemos se hizo para los boomers y sus descendientes (X, Y y Z), incluso los movimientos sociales que conocemos no son nuevos, si acaso han evolucionado (no tanto como puede parecer). Esta etapa histórica acaba ya. Estamos en una transición, según veo yo.
7 Teoría de la gramática generativa de Noam Chomsky y teoría del pensamiento metafórico de George Lakoff y Mark L. Johnson. Lakoff se ha basado en su trabajo sobre la metáfora ("Metaphors We Live By") para después analizar cómo entendemos el mundo y cómo se establece un pensamiento metafórico común. Fue quien dijo aquello de "no pienses en un elefante", es el título de uno de sus libros, sobre el establecimiento de marcos metafóricos y su efecto en la vida política. "«No pienses en un elefante». Si mantienes su lenguaje y su marco, y te limitas a argumentar en contra, pierdes tú, porque refuerzas su marco", dice. El elefante es el emblema del Partido Republicano. Chomsky desarrolló una teoría brillante, que ha contribuido, por ejemplo, a la creación de los LLMs (el trabajo en lingüística ha sido muy importante en el desarrollo de la IA) y Lakoff se dedicó a estudiar el lenguaje metafórico y creyó que podía torcerlo, en favor del Partido Demócrata.
8 Baudrillard concibió un simulacro capitalista de la sociedad de consumo (gran parte de razón tenía), pero se ha creado otro más complejo, con más componentes (Baudrillard se murió en 2007). Baudrillard criticó el pensamiento marxista de su época y trató el tema de la "posverdad" cuando la Guerra del Golfo, a principios de los 90. Y su teoría del simulacro no es de una sola dirección, la realidad es demasiado grande como para poder dominarla.
Hilo en Twitter de 18 de abril de 2025 usado para redactar este breve artículo: htthttps://x.com/ideascreacion24/status/191314211296445662
Ernesto García-Testón Gómez 2025.
Este artículo está publicado con licencia Creative Commons.
Se autoriza a que se comparta o inserte mencionando la fuente.
No se autoriza la alteración del documento ni su uso lucrativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario