viernes, 20 de septiembre de 2024

EL GHOSTING.

 

GIF de mi propio retrato.


 

 Creo que el ghosting tiene que ver con la alienación, que se define como: "limitación o condicionamiento de la personalidad,  impuestos al individuo o a la colectividad por factores externos  sociales, económicos o culturales". Es decir, el ghosting es desaparecer para aislarse de lo que te limita y condiciona.

 

 El ghosting laboral, por ejemplo, se da por pura alienación: allí en el trabajo hablan en un lenguaje extraño, la tarea no está definida, los veteranos son bordes y van a tardar un mes en pagarte pero no se sabe cuánto ni por qué. Entran a cubrir plantilla personas que no saben explicar qué coño es esa mierda y se largan sin decir nada. Nadie les echa de menos. Los más pro, los nepo babies y los chupapollas no hacen ghosting laboral. Los primeros quieren adueñarse de todo, los segundos no tienen otro sitio a dónde ir y los terceros se hacen imprescindibles (pero no lo son). El desaparecido pasa a ser un rostro genérico en la memoria colectiva, otro NPC muerto.

 

 Incluso cuando parece una muestra definitiva de desprecio el ghosting es una maniobra evasiva (en ese caso se omite la humillación pública). Se huye de algo que no se puede controlar o que ofende a nuestro sistema de creencias: genera disonancia cognitiva, "duele" y se huye de ese estímulo.

 

 No necesariamente es un error hacer ghosting. Si te enfrentas a la manipulación y te obligan a modificar tu carácter con pullas y obligándote a moverte sólo dentro de un marco muy limitado, pues huyes. Eso lo veo lógico. Lo contrario, no huir, daría lugar a la generación de ese relato justificativo que nos permite vivir en una situación social lacerante hasta que somos destruidos. En tal caso, no hacer ghosting es malsano, peor que aguantarse los pedos.

 

 Se piensa equivocadamente que el ghosting es propio de personas insensibles. Puede ser propio de personas ineducadas o inexpertas, pero no insensibles. Y en todo caso, es propio de quienes no pueden afrontar una situación social que es el marco de su vida, lo que hoy en día supone también no ser capaz de ganar el dinero suficiente como para ser igual a los demás miembros que forman ese conjunto o marco social ni tener independencia. Sería admitir el rol eterno del NPC, morir una y otra vez en un juego que no tiene nada que ver contigo.

 

 El ghosting es una maniobra de defensa. Incluso si llegamos a una situación favorable, como ser capaces de crear una empresa (o un partido político), aislamos el núcleo de trabajo (el staff) de las visitas indeseadas, pero esto sería algo impersonal, visto como ghosting sólo por unos pocos que ya les conocían y no pueden formar parte del equipo. El ghosting es una maniobra de defensa y es personal o emocional, por lo tanto no puede ser causado por la insensibilidad. Y si es una maniobra de defensa, denota temor, como mínimo.


En definitiva, el ghosting es emocional, es una maniobra de defensa y no es del todo un acto volitivo, porque es la respuesta a una amenaza que no sabemos definir ni controlar. En mi humilde opinión, es un síntoma de que quien tiene mayor capacidad en una relación social está abusando de alguna manera. Los fantasmas que aparecen y desaparecen una y otra vez no tienen culpa de nada, son los vivos quienes la tienen.



Ernesto García-Testón Gómez a 20 de septiembre de 2024.





Ernesto García-Testón Gómez 2024.

Este artículo está publicado con licencia Creative Commons.

Se autoriza que se comparta o inserte incluyendo la fuente.

No se autoriza la alteración del documento ni su uso lucrativo.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario