Franco en Barcelona en 1942 (en Wikimedia Commons). A la derecha está José Luis Arrese, Ministro de las FET de las JONS (Secretario General del Movimiento) y futuro Ministro de la Vivienda. El otro no sé quién es.
Este artículo es una divagación y una introducción a otro artículo posterior sobre política y felicidad en el que llego a alguna conclusión interesante, teniendo en cuenta que es muy difícil llegar a conclusiones, dar una explicación sencilla de la historia, aunque la hayamos vivido. Hay que tener en cuenta que hablamos de cómo percibimos una época, no como esta es en realidad.
*
Estoy harto de oír hablar del franquismo: si es porque la estructura del Estado, heredada de la franquista, sigue en pie y hay quien quiere tirarla y hacer reforma; si es porque se recuerda como una época feliz, que realmente lo fue sólo en los últimos diez años; si es por la política de vivienda, me da igual, estoy harto de oír hablar de Franco y del franquismo. Y como estoy harto, pues voy yo a redactar un artículo sobre el franquismo, faltaría más, para que no se pierda la costumbre. Bueno, trataré sobre el franquismo y sobre más cosas.
La estructura general del artículo parte de uno de mis rizomas en Twitter (lo de jo al final) y este a su vez es motivado por un tuit del doctor en ciencias políticas Santiago Armesilla, que escribe, con fecha de 7 de diciembre de 2024, una entrada única que cita a Franco: <<"Defender la civilización occidental no es defender el capitalismo. El capitalismo es precisamente la carga que el mundo occidental padece". Francisco Franco, discurso ante las Cortes Generales, 1961.>>
"Defender la civilización occidental no es defender el capitalismo. El capitalismo es precisamente la carga que el mundo occidental padece". Francisco Franco, discurso ante las Cortes Generales, 1961.
— Santiago Armesilla (@armesillaconde) December 7, 2024
Esto es interesante. El franquismo tenía dos componentes: el fascismo y el catolicismo. El fascismo es anticapitalista y revolucionario, pero no es marxista. La doctrina política católica se basa en la encíclica Rerum Novarum (1891) de León XIII (1) y en el distributismo. Y el fascismo viene del anarcosindicalismo y tiene relación con el laborismo y el socialismo fabiano en el Reino Unido, y en Italia había muchos socialistas y anarquistas entre ellos. Como dije, no es marxista, pero es anticapitalista. El sindicalismo comienza en reino Unido con las Trade Unions. Todo esto es anterior al marxismo y explica el arraigo que tiene el fascismo entre la clase obrera. Muchos comunistas y socialistas se hicieron fascistas (2). No voy a extenderme más sobre esto.
No voy a hacer apología de ningún sistema totalitario, tampoco del anarcocapitalismo ni de los sistemas oligárquicos, que sin querer o queriendo muchos neoliberales o pseudoliberales defienden, pensando que ellos también se van a hacer ricos. El liberalismo en la actualidad es tan populista como cualquier otro movimiento totalitario (Miren a Milei con su motosierra). Creo que esto es necesario comentarlo, porque todo es mucho más complicado de lo que se dice.
Lo que está claro es que, durante el siglo XX, lo que ha hecho de Occidente el modelo de desarrollo social ha sido eso que se llamó "Estado del bienestar"; es una expresión despectiva que después triunfó (creo que esto es de la cumbre de Breton Woods), porque la inspiración del concepto es buena y su efecto es beneficioso. Otra cosa a tener en cuenta es que el concepto marxista de "capitalismo" es totalizador y desprecia el comercio, que no es necesariamente malo y es, el comercio, algo necesario e importante en nuestras vidas.
Los fascismos italiano y español tenían un concordato con la Iglesia (como ahora nosotros) y una evidente vocación social, pero respetan la propiedad privada y el comercio, a pesar de que establecen economías intervenidas, sobre todo en los niveles superiores y mimando a las oligarquías. El nivel de intervención era mayor cuanto mayor el negocio y el carácter estratégico de la actividad o su mayor efecto sobre la sociedad (como el mercado inmobiliario). Como digo, la oligarquía burguesa estaba mimada, pero intervenida. La burguesía estaba a salvo del comunismo y se aliaron con ellos contra el comunismo, pero esto no quiere decir que toda la burguesía estuviera contenta con el fascismo ni con el distributismo católico, porque en cuanto se han visto libres de ellos han renegado de este orden, para ganar más dinero. Y en la actualidad, una nueva élite tecnológica y financiera quiere una nueva constitución y establecer una república laica y minarquista, con una legislación que dé amplia libertad a las actividades económicas. El neoliberalismo de Reagan y Thatcher ya trajo problemas y el siguiente paso lógico es la eliminación de Estado del bienestar. Es una manera de pensar utópica, pero viene a ser algo así como un paraíso de yupis y programadores informáticos al estilo norteamericano (Harvard y el MIT) en el que el mercado regula la sociedad humana... Esta utopía, como todas las utopías, no funciona. Cuando no se regula el mercado los oligarcas empiezan a robar su recato ninguno, como sucede en EEUU con las aseguradoras médicas, el mercado inmobiliario y otras cosas (3).
Y aquí llegamos al punto fuerte de mi tesis: los capitalistas que tienen el capitalismo por bandera son totalitarios, son darwinistas (en el mal sentido), eugenistas y muy odiosos en general. Y hacen daño, y los fascismos surgen como remedio a sus males, y por enfrentarse al comunismo. El componente anticapitalista es muy fuerte en el fascismo y refuerza en gran medida las tesis de los Protocolos de Sion (una teoría de la conspiración) y el antisemitismo, por los banqueros y magnates judíos de hace un siglo, Rockefeller, Rothschild y todos esos. El capitalismo es otro totalitarismo y es bastante cruel, aunque no tenga la agresividad ni la pomposidad militar del comunismo y del fascismo: no hace falta, son los que fabrican y venden las armas, no necesitan desfilar haciendo el paso de la oca, prefieren el photocall y los Rolls Royce mientras en alguna parte algún país es destruido y su gente aniquilada.
Si no te gusta el fascismo, si quieres impedir que vuelva a haber un orden fascista, tienes que entender que, por estos motivos que escribo, el fascismo siempre puede tener aceptación social entre las clases bajas (el lumpen), la clase obrera y la baja burguesía y también entre la alta burguesía, ante la amenaza del comunismo. Lo que hay que tener claro es que el capitalismo, entendido como otro movimiento político, es malo, hace daño al pueblo y pone en peligro nuestra sociedad y el orden democrático, porque ese orden democrático se basa en que todo el mundo vote, también los pobres.
La aparición de la clase media (que siempre es asalariada) se da precisamente por el bienestar y en base a un costo de la vida controlado. Con el neoliberalismo, la clase media desaparece y desaparece esa ilusión que tenían de poder vivir como burgueses sin serlo. Eso que se dio en Occidente entre los 50 y los 70 casi ha desaparecido y ha pasado a formar parte del imaginario colectivo como un ideal de vida. Ni teniendo dinero se vive ya así, desde hace cuarenta años. Fue una época de paz, con un débil equilibrio y basada en un orden social que tampoco existe ya. Pero volvamos al tema principal...
Yo he conocido a personas de todas las ideologías y tengo claro que el capitalismo, entendido como movimiento político, es otro totalitarismo y mata personas, insisto en esto. Y estoy harto de fascistas, de comunistas, de meapilas y de pijos pseudoliberales (4), y me gustaría que hubieran nuevos planteamientos, otra vía o posición nueva que mejore todo lo anterior y que no niegue a nadie lo necesario ni cause etapas en las que imperen la codicia ni el delito.
Me gustaría recordar que no estamos en la época de León XIII, de Hayek, de Lenin o de Hitler y Mussolini. Ni estamos en la época de Franco, que acabó hace cincuenta años. Dejad de adorar sus imágenes, que habéis convertido en ídolos (la etimología de ídolo es "imagen" o "figura"). No adoráis a Franco, a Thatcher o al Che Guevara sino a la imagen que tenéis de ellos, creada a partir de lo que habéis asimilado de la propaganda que los ensalzaba y que los ensalza aún hoy en día. Para mí es ridículo, visto desde fuera.
*
Cuando falla la política, impera la codicia y se somete al pueblo a muchas normas que les impide funcionar y se le hacen falsas promesas, pues empiezan a pasar cosas raras. Esto no lo detallo, por prudencia (para no dar ideas). Pero veamos algo:
Cuando el ladrillazo de Aznar se quiso continuar con una tradición muy española y muy de derechas que es la de comprar pisos para vivir de las rentas. Pero resulta que a día de hoy esto no es tan fácil. El precio de las viviendas es muy alto y los precios de alquiler deben ser muy altos para que compense. Mucha gente que hizo eso va a tener que vender y recuperar algo de dinero e invertirlo a un plazo de unos diez años para que vuelva a darles beneficios. ¿Dónde está el crimen? Pues en haberles convencido de que se harían ricos haciendo eso, porque es algo que funcionaba así desde el franquismo, precisamente. Pero ya no funciona así.
Peor lo tienen otros con menos dinero a quien se les dijo que lo más importante de sus vidas era invertir en inmuebles, cobrarles el triple y concederles los préstamos a pesar de que no podían pagar. Esto fue algo que vino de EEUU, que se conocía y cuyos efectos se conocían también. Pero lo permitieron. Pero volvamos al ladrillazo.
El ladrillazo nos dejó otros crímenes, como barrios construidos en rieras, arquitecturas espantosas y de baja calidad y modelos urbanísticos y de vivienda inadecuados para la realidad de la sociedad del siglo XXI (y no hablemos de los créditos inflados a finales de los 90). Los responsables de esa política se han hecho todos multimillonarios y nos han dejado un legado que vamos a tener que soportar durante todo este siglo XXI, hasta que se caigan las casas. Comparados con los planteamientos urbanísticos del aznarismo, los del franquismo son innovadores, mucho mejores, sin duda, con respecto a su época. Si el anterior modelo estaba anticuado, este vino a empeorarlo con sus novedades: lo nuevo es lo feo e inapropiado que es todo (no muestro fotos para no ofender a nadie). Y ahora tenemos la Nueva Bauhaus Europea, que propone reformar casas viejas, ¡para no construir ninguna..! Y hace falta construir, porque la política de inmigración está aumentando la demanda, como pasó en Canadá. Pero les da igual. Para los políticos no, pero para los demás, vivir es carísimo. Y no hablemos ya de la política energética. "Vivimos en el mejor de los mundo posibles" de milagro, todavía (5).
Por una serie de motivos, todo es feo y el nivel de estrés ha subido por encima de las posibilidades de enriquecimiento. Pero casi todo el mundo ha asumido que "la vida es así". ¡Pues no debería ser así! Y por último, está el comportamiento político de mucha gente, que en realidad hace las cosas sin saber por qué las hace, simplemente porque se aburren y porque sus vidas toman sentido perteneciendo a un bando. Pero ojo, que cuando el nivel de estrés sube, hacen lo que sea por un céntimo y ese barniz de las consignas y los ideales se pierde. Y está esa gente que no sabe hacer nada y que son buenos pero viven en la parra, con sus porros y sus cervecitas, hasta que ya no les queda nada, estos son las víctimas sacrificiales de esta civilización, hijos de una generación que vivió en las V.P.O. y en las viviendas sociales franquistas en los años setenta, que aumentaban sus ingresos y accedían a los estudios y que vivían mucho más tranquilos que ahora fumando y bebiendo y pensando que la vida sería siempre así. Y no es así desde hace cuarenta años, pero hemos vivido en ese mundo del pasado, un mundo despreocupado y acodado en la barra del bar, cuando el ciudadano tipo de ahora es un criptobró estresado y neurótico con veinticinco años que quiere hacerse rico invirtiendo antes de cumplir los treinta.
Pero sería bueno bajar el nivel de estrés y recuperar un poco la belleza de este mundo, la que quede, después de este cambio civilizatorio que hemos tenido que soportar, un cambio a tres bandas: la tecnología, las finanzas (desatadas por Clinton desde 1998) y las Agendas (6). Está bien tener aguante y ser resiliente, pero sin perder el sentido de lo estético en relación con cada aspecto de nuestra propia vida. Todo tiene un límite. Se han preocupado mucho de la educación sexual de la población y de venderles cosas, pero muy poco de su sentido estético y de ofrecernos paz y belleza.
*
España es muy de caudillos. El español mira mucho el saber estar: hay quien tiene talento y quien no lo tiene. El español nunca enseña ni aprende. Hablamos encadenando sarcasmos, y quien no lo entiende, "este no es de los nuestros, cuñao". "Hay quien nace con estrella y hay quien nace estrellado", menos los hijos de cada uno, que son los más guapos y los más buenos del mundo.
España es muy de caudillos, pero los que tenemos hoy en día son una nulidad, cada vez peor. Los de antes hacían su trabajo, por lo menos (y en gran parte por eso se les recuerda todavía). Y están desmantelando lo bueno que teníamos del anterior régimen y resucitando lo peor de este, y reavivando los odios y haciendo que los movimientos reaccionarios sean cada vez mayores. Cuando llegue otro que tenga media inteligencia, los vencerá, a todos estos tarados, y se alzará como nuestro indiscutible caudillo y lo adoraremos mucho y haremos lo que él o ella diga (7).
Ernesto García-Testón Gómez a 12 de diciembre de 2024.
Notas:
(1) Encíclica Rerum Novarum: https://www.vatican.va/content/leo-xiii/es/encyclicals/documents/hf_l-xiii_enc_15051891_rerum-novarum.html
(2) En el Reino Unido, el Partido Laborista fue el único partido que pactó con el B.U.F. de Oswald Mosley (la British Union of Fascist), porque no son marxistas o al menos no lo son en origen. En Italia, muchos fascistas venían del anarcosindicalismo, del socialismo y del comunismo, pero se alían con monárquicos, nacionalistas y liberales frente el comunismo.
En España se dio una mezcla entre la última etapa de la monarquía antes de la Segunda República y la política de Miguel Primo de Rivera, una estructura fascistas y el distributismo católico. Se abandonó la revolución anarco-sindicalista, basada en un estatuto de 27 puntos absolutamente anticapitalista, muy parecida a un comunismo; esta facción se separó del franquismo e incluso algunos de sus miembros se hicieron comunistas. El franquismo fue una economía intervenida que permitió el comercio y respetó la propiedad privada y que llevó a cabo unos programas de desarrollo social muy grandes, partiendo de una base social sumida en la miseria hasta una sociedad muy parecida a la que conocemos hoy, con los problemas que tuvieran. Esa es la verdad objetiva. Por supuesto, no eran inclusivos ni nada de esto, pero hasta 1970 ningún país lo era.
Las diferencias de Franco con Hitler y Mussolini son muchas, sobre todo con Hitler. En primer lugar, él era militar de carrera y ellos no. Mussolini permitió que los nazis entraran en Italia y Franco no lo hizo (esto provocó la expulsión de Mussolini del Partido Fascista en 1943). Franco si tomó mucho de la experiencia fascista italiana, que fue un régimen que se desarrolló con éxito durante quince años, y desarrolló algunas cosas parecidas, como instituciones científicas, CINESA, el NO-DO, reformas en el sistema educativo, etcétera, pero no se comprometió con ellos contra EEUU y el Reino Unido sino contra la URSS, lo que le permitió aliarse con Eisenhower en1951, alianza con EEUU que dura hasta el día de hoy. En la posguerra española hubo campos de concentración o de reeducación, hubo asesinatos políticos y represión política. Se puede decir que esa posguerra acaba en 1951. Entre 1951 y 1965 es la etapa de desarrollo inicial y entre 1965 y 1975 es la etapa final que he descrito someramente, caracterizada por un gran aumento del bienestar social y un acercamiento cada vez mayor al estilo de vida occidental de la época. Esto es una descripción desapasionada y desde mi punto de vista, no lo olviden.
(3) Esta semana se cometió en EEUU un crimen en el que un joven ingeniero, Luigi Mangione, asesinó a tiros al CEO de UnitedHealthcare con tres balas en las que había escrito "deny, defend, depose" (negar, defender, deponer), aludiendo al protocolo ante reclamaciones de estas empresas. En EEUU, el pueblo gasta una cantidad total en seguros médicos que supone el 17% del PIB y el 58% de los "asegurados" reciben denegaciones de tratamiento. Esto es un robo, sin duda, llevado a cabo legalmente y que afecta a la clase media y las clases bajas. La crisis de las subprime, por ejemplo, fue otro robo a gran escala perpetrado contra la población que fue permitido por todos los gobiernos occidentales, incluido el de España.
(4) El neoliberalismo inglés de Thatcher, que tanto gusta a los del PP, tampoco es el liberalismo del Partido Liberal inglés. Y nada tiene que ver con los ilustrados ni los primeros liberales en España. Es algo que ha degenerado mucho.
(5) Este fue el leitmotiv de El Festival de las Ideas. Creo que la idea fue de Javier Gomá Lanzón, inspirado en Leibniz.
(6) Lo de las agendas es como un nuevo Reich, un "imperio global ecosostenible de mil años" (Reich es sinónimo de "imperio"). Consiste en aplicar políticas que nadie quiere ni ha votado, es algo absolutamente autoritario. Los pseudoliberales también quieren un Reich capitalista de mil años, por supuesto (Reich también significa "rico"). Y quieren llegar ellos a vivir ciento cincuenta años, y promueven ideas supremacistas genéticas y eugenésicas que dicen que la riqueza viene dada por el IQ y que los pobres son tontos y excrecencias de la especie humana. Franco al menos era consciente de que se iba a morir. Y era consciente de la existencia de la pobreza.
(7) La única mujer con posibilidades de alzarse como nuestra Generalísima es Isabel Díaz Ayuso, no creo que haya ninguna más. Pero el ayusismo también será decepcionante. "Caudilla" suena bastante mal, no creo que funcione.
Rizoma en Twitter de mi cuenta que estructura este artículo:
Esto es interesante. El franquismo tenía dos componentes: el fascismo y el catolicismo. El fascismo es anticapitalista y revolucionario, pero no es marxista. La doctrina política católica se basa en la encíclica Rerum Novarum (1891) de León XIII y en el distributismo... + https://t.co/QxJCIa1a94
— Ernesto García-T. G. (@ideascreacion24) December 9, 2024
#ElMundoSintetico: España es muy de caudillos. https://t.co/vOmke9HyLh pic.twitter.com/tgeR943ZFn
— Ernesto García-T. G. (@ideascreacion24) December 12, 2024
Nota final: las palabras "caudillo " y "führer" significan lo mismo, cada una en su idioma.
Ernesto García-Testón Gómez 2024.
Este artículo está publicado con licencia Creative Commons.
Se autoriza a que se comparta o inserte mencionando la fuente.
No se autoriza la alteración del documento ni su uso lucrativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario